La Salud Mental en el Trabajo: Una Estrategia Integral y Sostenible
ÁNGEL SALCEDO - La salud mental en el entorno laboral es un compromiso profundo que se integra en la cultura y las operaciones diarias de una organización. No se trata de acciones puntuales, sino de un sistema que asegura el bienestar de los colaboradores de forma continua.
Flexibilidad laboral los 365 días: El bienestar mental requiere modelos de trabajo que permitan un equilibrio real. La flexibilidad horaria y de ubicación, donde sea posible, permite a los empleados gestionar mejor sus responsabilidades personales y profesionales, reduciendo el estrés crónico.
Condiciones seguras de trabajo: Esto abarca tanto la seguridad física como la psicológica. Un entorno de trabajo seguro es aquel donde se erradica el acoso, la discriminación y la sobrecarga laboral, y donde el empleado se siente respetado y valorado.
Estaciones de trabajo ergonómicas: La salud mental está intrínsecamente ligada al bienestar físico. Proporcionar herramientas y espacios ergonómicos previene el agotamiento físico y las lesiones, demostrando que la organización se preocupa por la comodidad y la salud a largo plazo del trabajador.
Coherencia entre lo que se dice y se hace: Los anuncios sobre bienestar deben traducirse en acciones concretas y consistentes. La confianza y el compromiso se construyen cuando los líderes y la empresa viven los valores que promueven, asegurando que las políticas de apoyo a la salud mental se apliquen de manera efectiva.
Un programa integral: Todos los elementos anteriores deben formar parte de una estrategia holística y estructurada. Un programa integral no solo aborda la respuesta a la crisis, sino que se centra en la prevención, la educación, el desarrollo de habilidades de afrontamiento y la creación de un clima organizacional positivo de forma permanente.
En resumen, la salud mental laboral es un reflejo de una organización que invierte en el respeto, la seguridad y el apoyo continuo a sus empleados.