Lo Ultimo

La Gran Pirámide de Giza y su entorno



Las pirámides de Giza, especialmente la Gran Pirámide de Keops (o Khufu), la Pirámide de Kefrén (o Khafre) y la de Micerinos (o Menkaure), junto con la Esfinge, son estructuras monumentales que han fascinado a la humanidad durante milenios. A lo largo de la historia, se han descubierto cámaras, pasadizos y túneles dentro y alrededor de estas estructuras, pero siempre ha existido la creencia de que ocultan muchos más secretos subterráneos.

Las últimas "revelaciones" (principios de 2025)

Los recientes reportes, que han circulado ampliamente en medios y redes sociales, se basan en investigaciones preliminares que utilizan tecnologías de radar de penetración terrestre (GPR) y otros métodos de detección remota, como el radar de ionosfera de largo alcance (LARID).

Estos estudios han sugerido la existencia de:

  • Vastas redes subterráneas: Se habla de la detección de posibles estructuras ocultas que se extienden a varios kilómetros bajo la meseta de Giza, con algunos reportes mencionando hasta dos kilómetros de profundidad y una extensión de más de 6.500 metros (65 cuadras).
  • "Ciudad" o "complejo" subterráneo: Las especulaciones más ambiciosas sugieren que estas anomalías podrían corresponder a una especie de "ciudad oculta" con una red de túneles, pasadizos y cámaras conectadas. Se menciona la posibilidad de ocho pozos verticales rodeados por estructuras en espiral bajo la Pirámide de Kefrén, y también cinco estructuras más pequeñas en forma de habitaciones ocultas en lo profundo de la pirámide, una de las cuales contendría un sarcófago.
  • Las "Salas de Amenti": Algunos de los investigadores, particularmente aquellos con intereses en la ufología o teorías alternativas, han vinculado estos posibles hallazgos con las legendarias "Salas de Amenti", un espacio mitológico egipcio donde, según las creencias, residían los dioses y las almas de los faraones. Es importante señalar que esta conexión es especulativa y no está respaldada por la arqueología convencional.
  • Un antiguo brazo del Nilo: Otro hallazgo significativo, aunque no directamente "debajo" de las pirámides sino en sus cercanías, es la confirmación de un antiguo brazo del río Nilo, el río Ahramat, que fluía cerca de la necrópolis de Giza. Este descubrimiento es importante porque podría explicar cómo se transportaron los enormes bloques de piedra utilizados en la construcción de las pirámides, facilitando la logística de estas obras monumentales. Se cree que este brazo del río tenía unos 63 kilómetros de largo y entre 200 y 700 metros de ancho.

La controversia y la necesidad de verificación

Es crucial destacar que estos "descubrimientos" han generado una intensa polémica entre los expertos. Mientras algunos investigadores que han usado estas tecnologías se muestran optimistas, muchos egiptólogos y arqueólogos tradicionales se mantienen escépticos y piden precaución.

Los puntos de debate incluyen:

  • Falta de excavaciones confirmatorias: Las imágenes de radar y satélite son solo una "hipótesis" hasta que se realicen excavaciones físicas que confirmen la existencia y la naturaleza de estas estructuras. Hasta el momento, no hay confirmación oficial por parte de las autoridades egipcias sobre posibles excavaciones masivas en estas áreas.
  • Interpretación de los datos: Algunos expertos sostienen que las anomalías detectadas por el radar podrían ser formaciones geológicas naturales o restos arqueológicos ya conocidos, y que la interpretación de una "ciudad oculta" es una exageración sin pruebas concretas.
  • "Fake news" y desinformación: La rapidez con la que se han viralizado estas noticias en redes sociales ha llevado a la difusión de mucha información sin verificar, lo que ha sido calificado por algunos como "fake news" o pseudociencia.


Cámaras secretas ya confirmadas

Además de estas especulaciones recientes, es importante recordar que en años anteriores sí se han realizado descubrimientos confirmados de cámaras y pasadizos:

  • Gran Galería (Gran Pirámide): En 2023, el proyecto ScanPyramids, que utiliza muones para "radiografiar" las estructuras internas de la Gran Pirámide, confirmó la existencia de una cámara o pasadizo secreto de 9 metros de largo y 2.10 metros de ancho detrás de la Gran Galería, cerca de la entrada principal. Este hallazgo es muy significativo y está siendo investigado.
  • Pirámide de Sahure: En 2024, se descubrieron ocho cámaras ocultas dentro de la pirámide de Sahure, al sur de Giza. Estas cámaras y pasajes podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre las prácticas funerarias y la arquitectura de la Quinta Dinastía egipcia.


En resumen, la idea de una "ciudad subterránea" debajo de las pirámides de Giza es una teoría emocionante que ha resurgido con fuerza debido a nuevas tecnologías de detección. Sin embargo, aún se necesitan más investigaciones y excavaciones arqueológicas para confirmar la veracidad y la magnitud de estos posibles hallazgos. Mientras tanto, el misterio y la fascinación por los secretos de las pirámides continúan.