Lo Ultimo

Las Emociones en Intensa-Mente 1 y 2



En ambas películas, las emociones —Alegría, Tristeza, Miedo, Ira, Asco, y las nuevas como Ansiedad, Envidia, Vergüenza, Aburrimiento— son personajes con roles definidos que operan desde una "sede" en la mente de Riley. Su trabajo es gestionar los recuerdos, las acciones y la personalidad. La premisa es que todas las emociones son importantes y deben trabajar juntas para el bienestar de la persona. La historia nos muestra que:

  • Cada emoción tiene un propósito: Alegría busca la felicidad, Tristeza procesa la pérdida, Miedo protege, Ira defiende, Asco evita peligros. En la secuela, Ansiedad se enfoca en la preparación futura, Envidia en la comparación, Vergüenza en ocultar errores y Aburrimiento en la apatía.
  • La complejidad emocional crece: Con la adolescencia de Riley en Intensa-Mente 2, las nuevas emociones añaden capas de complejidad, mostrando que los sentimientos no son puros, sino que se mezclan y evolucionan.
  • La comunicación es vital: Los problemas surgen cuando las emociones no se comunican bien o si una toma el control de forma desproporcionada.

Comparación con las Emociones en el Espectro Autista

Para muchas personas en el espectro autista, las emociones existen, pero la expresión, percepción y gestión de las mismas suelen diferir de las personas neurotípicas. Aquí la comparación:

1. Dificultad para Identificar y Expresar Emociones (Alexitimia)

  • En Intensa-Mente: Las emociones son claras, distinguibles y tienen una voz interior. Saben qué sienten y por qué.
  • En el Autismo: Muchas personas autistas experimentan alexitimia, que es la dificultad para identificar y describir sus propias emociones, y a veces también las de los demás. No es que no sientan, sino que la "sede" interna puede ser un lugar más confuso. Imagina que:
    • Las "consolas" de control de las emociones están desordenadas o con etiquetas borrosas.
    • Los personajes de las emociones no siempre hablan un lenguaje que el "cerebro" pueda entender fácilmente.
    • Podrían sentir sensaciones físicas intensas (ritmo cardíaco acelerado, tensión) pero no saber si eso es miedo, ansiedad o excitación.

2. Regulación Emocional y Sobrecarga Sensorial

  • En Intensa-Mente: Cuando hay un desequilibrio emocional (como la tristeza tomando el control total), la mente de Riley se desestabiliza.
  • En el Autismo: Las emociones pueden sentirse con una intensidad abrumadora, a menudo debido a la sensibilidad sensorial y a las dificultades en la regulación emocional.
    • La Ira podría ser como un incendio fuera de control que no se apaga fácilmente, desencadenado por una luz brillante, un ruido inesperado o un cambio en la rutina.
    • La Ansiedad (de Intensa-Mente 2) podría ser la emoción dominante que secuestra la "sede" constantemente, magnificada por la incertidumbre o los estímulos abrumadores. Para algunas personas autistas, esta ansiedad no es solo por el futuro, sino por la imprevisibilidad del día a día.
    • Una pequeña frustración podría activar un "botón rojo de Ira" que lleva a un meltdown (crisis de desregulación emocional) o a un shutdown (retraimiento y desconexión), donde la "sede" de la mente se apaga temporalmente por la sobrecarga.

3. Interpretación de Emociones Sociales y Comunicación No Verbal

  • En Intensa-Mente: Las emociones de Riley interactúan y comprenden las señales de las emociones de otras personas de forma natural.
  • En el Autismo: La dificultad para interpretar las señales sociales no verbales (expresiones faciales, tono de voz, lenguaje corporal) puede llevar a malentendidos emocionales.
    • Sería como si los "personajes de las emociones" de la otra persona hablaran en un idioma diferente o usaran expresiones que no tienen sentido para las emociones de la persona autista.
    • Esto puede hacer que la Tristeza se sienta más sola, porque no sabe cómo conectar con los demás, o que el Miedo se active constantemente al no comprender las intenciones de los otros.

4. Rutina, Predictibilidad y Ansiedad

  • En Intensa-Mente: La vida de Riley se desestabiliza con el cambio de ciudad. La Ansiedad en la secuela surge por la incertidumbre del futuro.
  • En el Autismo: Muchas personas autistas se sienten seguras con la rutina y la predictibilidad. Cualquier cambio inesperado, por pequeño que sea, puede ser una fuente masiva de Ansiedad.
    • La Ansiedad (la emoción que busca la preparación) en una persona autista puede transformarse en una preocupación obsesiva por los detalles o en una incapacidad para funcionar si un plan se altera mínimamente.
    • El Miedo a lo desconocido o al cambio puede ser mucho más prominente, ya que la "sede" interna lucha por procesar y adaptarse a lo impredecible.

La Intensidad de las Emociones

La intensidad es un factor clave en esta comparación:

  • Experiencia Amplificada: Para algunas personas autistas, las emociones pueden sentirse con una magnitud mucho mayor. Una pequeña molestia puede sentirse como una gran ira, una ligera decepción como una tristeza profunda. Esto a menudo está relacionado con la intensidad de la entrada sensorial.
  • Dificultad para Modular: A diferencia de Riley, que aprende a mezclar y modular sus emociones (por ejemplo, Alegría y Tristeza juntas en un recuerdo), una persona autista podría tener más dificultades para esto. La emoción dominante podría sentirse extremadamente pura e intensa, sin matices o la capacidad de reducir su volumen.
  • "Todo o Nada": A veces, las emociones se experimentan de forma binaria, "todo o nada". O se sienten con una intensidad abrumadora, o apenas se sienten, lo que puede ser parte de la alexitimia.

En resumen, mientras que Intensa-Mente nos ofrece una metáfora valiosa de la vida emocional, para una persona autista, la "sede" de la mente podría operar con algunas diferencias en el "cableado", haciendo que la identificación, expresión y regulación de las emociones sea una experiencia más compleja y, a menudo, más intensa. Es una hermosa forma de visualizar y empatizar con las diversas maneras en que los seres humanos experimentamos el mundo emocional.