Una Reflexión Emocional para la Comunidad Autista
ÁNGEL SALCEDO - La trama de INTENSAMENTE 2, nos lleva al interior de la mente de Riley, ahora una adolescente que enfrenta los retos de la pubertad. Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco deben navegar por nuevos territorios como la Isla de la Pubertad, donde se manifiestan emociones como la Ansiedad, la Envidia y el Aburrimiento.
La película presenta de manera sutil y respetuosa algunas características asociadas con el autismo. La forma en que Riley procesa las emociones y las interacciones sociales puede resonar con personas en el espectro autista, quienes a menudo experimentan el mundo de manera diferente a la neurotípica.
IntensaMente 2 nos recuerda que todas las emociones, incluso las consideradas negativas, tienen un valor y un propósito. La película valida las experiencias de las personas autistas, quienes pueden sentir una amplia gama de emociones con mayor intensidad.
Riley, al igual que muchas personas autistas, lucha por encajar en un mundo que no siempre comprende su forma de pensar y sentir. Además, aprende a aceptar y abrazar todas sus emociones, incluso aquellas que la hacen sentir incómoda o vulnerable. Este mensaje de autoaceptación es fundamental para la comunidad autista, donde la lucha por encajar y la presión por la conformidad pueden ser significativas.
IntensaMente 2 ofrece una mirada introspectiva al mundo interior de una persona neurodivergente, permitiendo que familiares, amigos y la sociedad en general comprendan mejor las complejidades emocionales que experimentan las personas autistas.
A pesar de los desafíos que enfrenta Riley, la película transmite un mensaje esperanzador: que la neurodiversidad no es una limitación, sino una fuente de fortaleza y riqueza personal.
La película invita a la reflexión, la empatía y la comprensión, promoviendo una sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias.