PORQUE INFANTILIZAN A LAS PERSONAS AUTISTA EN EDAD ADULTA
ÁNGEL SALCEDO - El autismo es una condición neurológica que afecta la forma en que las personas perciben, procesan y se comunican con el mundo. El autismo no es una enfermedad ni un defecto, sino una forma diferente de ser. Las personas con autismo pueden tener muchos desafíos, pero también muchos puntos fuertes y talentos.
Sin embargo, muchas veces las personas con autismo son tratadas como si fueran niños, sin respetar su edad, su autonomía, sus preferencias o sus capacidades.
Esto se llama infantilización y puede tener consecuencias negativas para el bienestar y el desarrollo de las personas con autismo. Algunas de las posibles causas de la infantilización son:
La ignorancia o el desconocimiento sobre el autismo y sus características. Muchas personas no saben qué es el autismo, cómo se manifiesta, qué necesidades tienen las personas con autismo o cómo apoyarlas adecuadamente.
Esto puede llevar a tener actitudes paternalistas, sobreprotectoras o condescendientes hacia las personas con autismo, sin tener en cuenta sus opiniones o intereses.
Los estereotipos o los prejuicios sobre el autismo y las personas con autismo. Algunas personas tienen una idea equivocada o limitada sobre el autismo, basada en mitos, falsedades o generalizaciones.
Esto puede llevar a subestimar o infravalorar las capacidades, los logros o las potencialidades de las personas con autismo, o a atribuirles rasgos o comportamientos que no les corresponden.
La falta de empatía o de respeto hacia las personas con autismo. Algunas personas no se ponen en el lugar de las personas con autismo, no intentan comprender sus sentimientos, sus pensamientos o sus motivaciones, o no reconocen su dignidad, sus derechos o su individualidad.
Esto puede llevar a tratar a las personas con autismo como objetos, como inferiores o como dependientes, sin tener en cuenta sus deseos o necesidades.
La infantilización es una forma de discriminación y de violencia que afecta negativamente a la autoestima, a la identidad, a la confianza y a la participación de las personas con autismo.
Por eso, es importante que se promueva una mayor concienciación, educación y sensibilización sobre el autismo y las personas con autismo, que se respete su diversidad, su voz y su protagonismo, y que se les ofrezca el apoyo necesario para que puedan desarrollar su proyecto de vida.
Att Angel Salcedo