Lo Ultimo

Un Enfoque Empático y Social de la División Monotópica y el Trauma en el Autismo




ÁNGEL SALCEDO - La teoría del monotropismo, desarrollada por investigadores autistas como Wenn Lawson, Dinah Murray y Mike Lesser, ofrece una perspectiva única y valiosa sobre el funcionamiento cognitivo de las personas autistas. Sin embargo, aún no ha recibido el reconocimiento y la difusión que merece, lo que refleja las barreras del capacitismo y discapacitismo en la academia.

Entendiendo el Monotropismo

El monotropismo se refiere a la tendencia de las personas autistas a enfocarse en un número limitado de intereses o tareas a la vez, procesando la información en detalle y de manera localizada. Esto contrasta con el estilo de procesamiento "politrópico" más común, que implica atender a múltiples estímulos y temas simultáneamente.

Fortalezas y Desafíos del Monotropismo

El monotropismo tiene sus ventajas. Permite una profunda concentración y un procesamiento detallado de la información, lo que puede llevar a un conocimiento profundo en áreas de interés. Sin embargo, también presenta desafíos. Las personas autistas pueden tener dificultades para cambiar de enfoque, desatender estímulos irrelevantes y procesar información en múltiples canales sensoriales.

La División Monotópica y el Trauma

Cuando las personas autistas se ven obligadas a actuar de manera politrópica durante largos períodos, como en entornos sociales o educativos exigentes, se produce una "división monotópica". Esto implica dividir la atención entre múltiples tareas o estímulos, lo que genera un desgaste de energía, malestar psíquico y físico, y puede incluso conducir a formas de trauma.

La Importancia de las Teorías Autistas

Las teorías desarrolladas por personas autistas, como la del monotropismo, son cruciales para comprender nuestras experiencias y necesidades. Ofrecen una perspectiva interna que complementa las investigaciones neurotípicas y desafía las suposiciones erróneas sobre el autismo.

Un Llamado a la Validación y el Cuidado

Validar y defender las teorías autistas es fundamental para garantizar que las personas autistas reciban el apoyo y la atención adecuados. Es necesario reconocer las graves consecuencias de la "división monotópica" y crear entornos que respeten nuestras necesidades de procesamiento de información.

Conclusión

Al comprender y aceptar el monotropismo, podemos avanzar hacia una mejor comprensión del autismo y crear un mundo más inclusivo y solidario para las personas autistas. Es hora de escuchar nuestras voces y construir una cultura que valore nuestras diferencias y fortalezca nuestras capacidades únicas.